domingo, 1 de octubre de 2017
Area naturales prode San Luis Potosi
Áreas naturales protegidas
El estado cuenta con varios elementos protegidos incluidos en el sistema federal de áreas protegidas administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP):
- Parque nacional Gogorrón (declarado en 1936, con 25 000 ha, excluido del SINAP);
- Parque nacional El Potosí (declarado en 1936, con 2 000 ha, excluido del SINAP);
- Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa (declarado en 1994 con 21 464 ha, SINAP 068).
- Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez (declarado en 1981, con 16 900 ha, excluido del SINAP);
- Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera (declarado en 1981, con 9 201 ha, excluido del SINAP);
Economia de San Luis Potosi
ECONOMÍA
El impacto económico del estado se debe a varios factores económicas como el turismo,la industria y la ubicación geográfica.
Este desarrollo económico se ve solo en la capital del estado el cual esta motivado por varias zonas rurales en el estado.
El principal factor por el cual tiene buena economía el estado de San Luis Potosí es gracias a las industrias automotrices el cual hace que San Luis Potosí este entre los tres estado con mayor automotriz en México.
El impacto económico del estado se debe a varios factores económicas como el turismo,la industria y la ubicación geográfica.
Este desarrollo económico se ve solo en la capital del estado el cual esta motivado por varias zonas rurales en el estado.
El principal factor por el cual tiene buena economía el estado de San Luis Potosí es gracias a las industrias automotrices el cual hace que San Luis Potosí este entre los tres estado con mayor automotriz en México.
Tradicion de San Luis Potosi
En la capital del estado es tradicional durante la Semana Santa la llamada “procesión del silencio” con características propias: además de las imágenes religiosas de los barrios, los penitentes y otras cofradías participan jóvenes ataviadas con los tradicionales rebozos de seda de Santa Maria del Río.
Cultura de San Luis Potosí
Cultura de San Luis Potosí
La zona Huasteca estuvo habitada por pueblos mesoamericanos, pueblos que compartieron cientos de años atrás la misma cultura que los mayas y que posiblemete se separaron de ellos en el preclásicocuando los zapotecas y olmecas fueron incrementando su presencia hacia el centro y sur de lo que hoy es Veracruz. En la Huasteca potosina dos sitios se encuentran en investigación: Tamtok y El Consuelo, ambos ubicados en el municipio de Tamuín. Durante el epiclásico la Huasteca fue invadida por culturas nahuas. Hoy día la huasteca tiene presencia Teenek y Náhuatl.
La zona media de San Luis Potosí fue una zona poblada, en la época prehispánica, por las culturas pame y otomí. Estas culturas -como en toda frontera- compartían las formas de vida de ambas regiones. Es decir, compartían tanto la forma agrícola-sedentaria como la nómada-cazadora.

En el Altiplano Potosino, en el territorio conocido como el Gran Tunal se desarrolló la cultura chichimeca(zacatecos, copuces, guamares, jonaces, huachichiles, etc.). Estos pobladores chichimecas desarrollaron modelos culturales diferentes a los mesoamericanos extendiéndose este modo de vida por toda Norteamérica. Los chichimeca eran hábiles cazadores y guerreros.
El estado de San Luis Potosí es rico en cultura, herencia e historia. La Tribu Pame se divide en dos regiones—Pame Norte, que comprende los municipios de Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz, partes de Rioverde, Tamasopo, y El Naranjo. Pame Sur—comprende los municipios de Rayón, Lagunillas, Santa Catarina, y ciertas partes de Tamasopo. Estas tribus indígenas hablan la lengua Pame, pero ciertas palabras cambian entre Pame Norte y Pame Sur.
Ubicación de San Luis Potosí
La ciudad de San Luis Potosí, se encuentra en la zona centro norte del estado, sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del estado.
La superficie total del estado es de 60,546.79 km2 y representa aproximadamente el 3% por ciento de la superficie total del país
Los límites geográficos, en coordenadas geográficas, son 24° 29' norte, 21° 10' sur (de latitud norte); 98° 20' este, 102° 18' oeste (de longitud oeste). Sus colindancias son: al noreste, con Nuevo León y Tamaulipas; al este, con Veracruz; al sur, con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; y al oeste, con Zacatecas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recursos minerales de San Luis Potosí
Recursos minerales El estado de San Luis Potosí es rico en minerales como: cobre , plata , zinc , antimonio , mercurio y estaño , ...

-
Áreas naturales protegidas El estado cuenta con varios elementos protegidos incluidos en el sistema federal de áreas protegidas administr...
-
ECONOMÍA El impacto económico del estado se debe a varios factores económicas como el turismo,la industria y la ubicación geográfica. Est...
-
En la capital del estado es tradicional durante la Semana Santa la llamada “ procesión del silencio ” con características propias: ademá...