domingo, 1 de octubre de 2017

Cultura de San Luis Potosí

Cultura de San Luis Potosí

  La zona Huasteca estuvo habitada por pueblos mesoamericanos, pueblos que compartieron cientos de años atrás la misma cultura que los mayas y que posiblemete se separaron de ellos en el preclásicocuando los zapotecas y olmecas fueron incrementando su presencia hacia el centro y sur de lo que hoy es Veracruz. En la Huasteca potosina dos sitios se encuentran en investigación: Tamtok y El Consuelo, ambos ubicados en el municipio de Tamuín. Durante el epiclásico la Huasteca fue invadida por culturas nahuas. Hoy día la huasteca tiene presencia Teenek y Náhuatl.
La zona media de San Luis Potosí fue una zona poblada, en la época prehispánica, por las culturas pame y otomí. Estas culturas -como en toda frontera- compartían las formas de vida de ambas regiones. Es decir, compartían tanto la forma agrícola-sedentaria como la nómada-cazadora. 


En el Altiplano Potosino, en el territorio conocido como el Gran Tunal se desarrolló la cultura chichimeca(zacatecos, copuces, guamares, jonaces, huachichiles, etc.). Estos pobladores chichimecas desarrollaron modelos culturales diferentes a los mesoamericanos  extendiéndose este modo de vida por toda Norteamérica. Los chichimeca eran hábiles cazadores y guerreros. 
El estado de San Luis Potosí es rico en cultura, herencia e historia. La Tribu Pame se divide en dos regiones—Pame Norte, que comprende los municipios de Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz, partes de Rioverde, Tamasopo, y El Naranjo. Pame Sur—comprende los municipios de Rayón, Lagunillas, Santa Catarina, y ciertas partes de Tamasopo. Estas tribus indígenas hablan la lengua Pame, pero ciertas palabras cambian entre Pame Norte y Pame Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recursos minerales de San Luis Potosí

Recursos minerales El estado de San Luis Potosí es rico en minerales como:  cobre ,  plata ,  zinc ,  antimonio ,  mercurio  y  estaño , ...